Distribución de casos notificados con retraso
Las Figuras 1–3 dejan patente que el número diario de casos positivos en la CM desde el comienzo de la pandemia hasta el inicio de la tercera ola (mediados de diciembre de 2020) solo se llegó a conocer con meses de retraso. Otra forma de apreciar la cadencia de esos retrasos de notificación consiste en identificar a qué fecha se atribuyen los casos atrasados que se incorporan en cada nuevo informe publicado por la CM. La Figura 4 muestra un ejemplo prototípico, correspondiente a la asignación de fecha a los casos atrasados que se declararon en el informe publicado por la CM el 10 de diciembre de 2020. Aunque las cifras más altas aparecen en los 7–10 días inmediatamente anteriores a la fecha del informe, la mayor parte de los 1005 casos atrasados que se notificaron en ese informe se atribuyeron a fechas que abarcan todo el período pandémico desde primeros de marzo de 2020. En ese informe también se eliminaron 4 casos de los notificados en informes anteriores.
La Figura 5 muestra gráficas análogas para casos atrasados que se notificaron en cada uno de los informes publicados por la CM desde el 14 de mayo de 2020 (fecha del segundo informe publicado) hasta el día de la última actualización de esta página. En esa serie se aprecian cuatro patrones respecto a la forma en que se asigna fecha a los casos atrasados:
- Entre el 14 de mayo y el 18 de junio de 2020. En este periodo los casos atrasados declarados en cada informe son relativamente escasos y se atribuyen de forma aproximadamente uniforme a días de los dos o tres meses anteriores.
- Entre el 19 de junio y el 24 de diciembre de 2020. En este periodo los casos atrasados son muy numerosos y se atribuyen mayoritariamente a días muy alejados a lo largo de todo el período pandémico, tal como muestra la Figura 4. Durante este periodo la eliminación de casos notificados en informes anteriores es relativamente infrecuente, con algunas notables excepciones (véanse las gráficas correspondientes al 31 de agosto y al 1 de septiembre de 2020 en las páginas 23 y 24 de la Figura 5).
- Entre el 26 de diciembre de 2020 y el 16 de abril de 2021. En este periodo los casos atrasados se atribuyen mayoritariamente a fechas situadas dentro de los 15 días previos a la fecha del informe. Cada informe también elimina un buen número de casos en fechas mucho más alejadas en el tiempo e incorpora otros en fechas igualmente alejadas.
- Del 17 de abril de 2021 en adelante. En este periodo una parte sustancial de los casos atrasados notificados en cada informe se atribuyen de nuevo a fechas más de 15 días anteriores a la fecha del informe, a la vez que continúa la eliminación de casos y la incorporación de otros a lo largo de todo el periodo pandémico. La Figura 6 muestra tres ejemplos prototípicos.
La eliminación e incorporación de casos muy atrasados que se produce diariamente en los informes publicados por la CM desde finales de diciembre de 2020 parece responder a un patrón aleatorio (véanse las Figuras 5 y 6). No obstante, a lo largo del tiempo, esas pequeñas alteraciones diarias tienen un efecto agregado que no es desdeñable. La Figura 7a muestra cómo las alteraciones incorporadas en los informes publicados durante los 90 días previos a la fecha de actualización de esta página han cambiado, al alza (en azul) o a la baja (en rojo), los números de casos reconocidos para fechas más de 120 días anteriores a la fecha de actualización de esta página. La pestaña de resúmenes semanales describe semana a semana la distribución de los casos antiguos que la CM añade o elimina en sus informes. La figura 7b muestra el número de casos alterados con más de 90 días de retraso para cada fecha del periodo pandémico.