Literatura General y Comparada

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

LITERATURA HEBREA II (RABÍNICA Y MEDIEVAL) - 804886

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5) Conocer, saber analizar y comprender básicamente las diferentes culturas, en su diversidad y complejidad, tanto diacrónica como sincrónica, que se han venido expresando en las lenguas de este Grado, así como poder valorar críticamente su aportaciones y patrimonios materiales e inmateriales.
CG7) Estar capacitado para iniciar investigaciones en el campo de la lengua, la literatura y las culturas de las lenguas estudiadas, incorporando planteamientos innovadores relativos al conocimiento de las lenguas, literaturas y culturas estudiadas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG8) Ser capaz de poner en relación el conocimiento adquirido en su disciplina con las realidades socio-políticas que le rodean y en las que desarrollará su actividad profesional, posibilitando el posterior desempeño de esta actividad en contextos nacionales e internacionales que implican un conocimiento riguroso de la diversidad intercultural y su relevancia para el desarrollo sostenible y el progreso solidario de los pueblos, en los lugares que actúen profesionalmente.
CG9) Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, de manera individual y en equipo, desarrollando, a través de los estudios lingüísticos y literarios, una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
CG11) Traducir, elaborar y redactar textos, informes y documentos de carácter académico, profesional, institucional, administrativo y literario.
Transversales
Todas ellas CT1 a CT10, excepto la CT6.

Específicas
CE11) Conocimiento y análisis de las principales obras, géneros y autores de la literatura secular judía.
CE13) Judaísmo o cultura judía medieval
CE14) Historia del pueblo judío
CE16) Culturas judías de la Edad Media.
CE16) Permanencia, influencia y creatividad de las culturas y sociedades árabes y judías.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
-Clases teórico-prácticas: Introducciones teóricas, metodológicas basadas en el análisis de los textos a discutir en clase o de los artículos y libros elegidos para cada tema. (+/- 20%)
Seminarios
-Asistencia a seminarios, conferencias congresos o exposiciones (+/- 10%)
Clases prácticas
-Lectura / visualización de materiales para clase y realización de tareas sobre los mismos (+/- 30%)

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Este curso se centra en el estudio del corpus literario hebreo medieval de la península ibérica en su contexto mediterráneo. A través de las clases, las lecturas programadas y la discusión de los textos en el aula el estudiante adquirirá una visión del de la rica y abundante producción literaria en hebreo en al-Andalus y en los reinos cristianos y de sus métodos de estudio y análisis. El curso se centrará en la poesía y sus distintos géneros, pero también trataremos textos en prosa rimada producidos en la península o en otros lugares del mediterráneo. Intentaremos también plantear cuestiones metodológicas que permitan al estudiante desarrollar herramientas críticas en el análisis de esta producción literaria y su contextualización histórico-cultural.

Requisitos

-La lengua del curso es el castellano, pero parte de la bibliografía será en inglés. Todos los textos originales en hebreo y árabe serán facilitados en su traducción castellana o inglesa.
-Completar las lecturas indicadas ANTES de asistir a clase.
-Las clases son PRESENCIALES y la evaluación es continua, por lo que se recomienda la asistencia a clase.

Objetivos

Introducir al alumno en el estudio de la literatura hebrea medieval en la península ibérica durante la edad media.

 

Contenido

Cada módulo o tema se desarrollará a lo largo de varias sesiones e incluirá 1- lecturas que se deben de haber completado antes de clase, 2- análisis de textos que también deben de haberse preparado para su discusión en clase y 3- lecturas recomendadas para cada uno de los temas. Todo este material se incluirá en el campus virtual de la asignatura a disposición del alumnado.

 

Tema 1: Introducción general al curso: La literatura hebrea en oriente: El hebreo y el árabe.

Tema 2: al-Andalus: La lengua y la poesía: Menaḥem ben Šaruq y Dunaš ben Labrat. Gramática y poesía.

Tema 3: La poesía cortesana: La Qasida. La métrica y el género.

Tema 4: La poesía secular hebrea: los géneros y los motivos.

Tema 5: Los banquetes. Poemas del vino.

Tema 6: Poemas de amor. La moaxaja.

Tema 7: La elegía, la separación y el exilio.

Tema 8: La poesía litúrgica y para-litúrgica: El piyyut y la innovación andalusí.

Tema 9: Narrativa. La Maqama y el cuento.

Tema 10: La poesía hebrea en el mundo romance. Castilla, Aragón y Provenza.

Tema 11: Escribas y poetas: Siglo XIV y XV.

Tema 12: Exégesis y polémica.

 

Evaluación

Se trata de una evaluación continua y basada en las actividades formativas especificadas en el apartado anterior.
-La evaluación se realizará mediante el seguimiento de la participación del alumno en las actividades formativas, especialmente en su contribución al análisis de los textos discutidos en las clases teórico practicas (20%); así como de la realización de tareas en forma de lecturas o trabajos escritos a lo largo del curso (30%).
- La evaluación se completa con la realización de un examen oral y/o escrito a final de curso (50%).
- La no asistencia imposibilita la evaluación completa del alumno.

Bibliografía

Lecturas para completar antes de final de curso:

Sáenz-Badillos, Ángel, Literatura Hebrea En La España Medieval. Madrid: Fundación Amigos de Sefarad: Universidad Nacional de Educación a Distancia. (España). 1991

Bibliografía complementaria (opcional)
Véase bibliografía adjunta

Estructura

MódulosMaterias
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADASLITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA A
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADASLITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA B

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 12:30 - 14:30D-202ARTURO PRATS OLIVAN
JUEVES 12:30 - 14:30D-202ARTURO PRATS OLIVAN