DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN - Trastornos Emocionales y de Conducta en Población Infanto Juvenil

ABIERTA ADMISIÓN PARA EL CURSO 2024-25

PARA HACER SU PREINSCRIPCIÓN ACCEDA AQUÍ

PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN

Desde el 27 de mayo, hasta agotar plazas. Más información aquí.

PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN

El procedimiento y la documentación obligatoria a adjuntar en la preinscripción puede encontrarlos aquí.


Información General

El Diploma de Especialización en Trastornos Emocionales y de Conducta en Población Infanto Juvenil (TECIJ) está orientado a la infancia, adolescencia y juventud que son etapas de vulnerabilidad que requieren de especiales condiciones para un adecuado desarrollo vital. De ahí la necesidad de especialización en psicología infantojuvenil, que permita la promoción del bienestar infanto-juvenil, así como la prevención de futuros trastornos psicológicos. En este Especialista se provee de un marco de actuación especializada y se abordan los problemas y trastornos psicológicos más prevalentes en población infanto-juvenil. Asimismo, se entrena al alumnado en las de habilidades específicas de manejo de este grupo etario (y sus padres y tutores).

  • OBJETIVOS: 

1. Dotar a los estudiantes de conocimientos sobre el marco de trabajo y las habilidades específicas (teóricas y prácticas) que se requieren para el abordaje de los trastornos en la etapa infantil y de la adolescencia
2. Dotar de conocimientos y estrategias específicas (teórico-practicas) para la evaluación e intervención de los niños.
3. Dotar de conocimientos y estrategias específicas (teórico-practicas) para la evaluación e intervención de los adolescentes.
4. Generar un espacio para promover la investigación con los datos provenientes de la práctica clínica.

  • DEMANDA SOCIAL Y PROFESIONAL: 

- Prevalencia de los trastornos mentales en niños y adolescentes. En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, se ha incrementado de manera notable la prevalencia de los trastornos mentales en la población infanto-juvenil.  Además, los estudios indican que el 35% de los trastornos mentales tienen su inicio antes de los 14 años y el 75% aparecen antes de los 24 años. Por último, los problemas de salud mental de niños y adolescentes suponen una de las primeras causas de discapacidad asociada y de carga de enfermedad en el grupo de edad de 10 a 24 años.

- Escasa formación en grado y posgrado de la materia en la universidad española. En un estudio elaborado por la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ) y presentada a la Conferencia de Decanos en mayo de 2022 quedó patente que solo el 70% de las facultades de Psicología de España impartía, al menos una asignatura de esta materia, y que únicamente en el 44% de los casos, esa materia era obligatoria. En la mayoría de los casos, la materia contaba solo con 6 créditos y no había enseñanza práctica. En cuanto a formación de posgrado, también esta es muy escasa, no existiendo en la universidad pública más que un título oficial (impartido la Universidad Miguel Hernández). Existen algunos títulos de formación permanente y algún máster en universidades privadas (como el de la Universidad Camilo José Cela), pero las posibilidades de formación siguen siendo muy escasas.

- Brecha entre la demanda y la preparación de los profesionales. Aproximadamente, el 20% de las consultas clínicas psicológicas lo son de psicología clínica infantojuvenil. Sin embargo, en un estudio del Consejo General de la Psicología sobre la práctica de la psicoterapia en España, solo el 5% de los psicólogos encuestados decían tenían formación especializada en psicología clínica  infanto-juvenil.

El curso consta de 82,5 h. de teoría y 400 h de prácticas.

  • NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 25

     

  • TIPO DE ENSEÑANZA:

     Presencial
  • LUGAR DE IMPARTICIÓN: Facultad de Psicología
  • FECHAS DE REALIZACIÓN: Octubre 2024 - Junio 2025
  • HORARIOS:

- Clases presenciales teórico-practicas: Viernes 10-14h y 15h 17h.
- Prácticas y tutorías: de Lunes a Jueves en horario de mañana y/o tarde en función de los centros.

REQUISITOS DE ACCESO

Alumnos graduados en psicología.
Alumnos del Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.
Psicólogos sanitarios.
No se requiere experiencia previa en el campo infanto-juvenil.

TASAS ACADÉMICAS Y FORMA DE PAGO

  • Preinscripción: 40 €
  • Tasas académicas: 3950 €
  • Forma de pago: Al matricularse, el/la estudiante podrá elegir entre pago único y pago fraccionado en 4 plazos, los plazos se especificarán a la hora de realizar la matrícula.

PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

  • Período de preinscripción: Desde mayo de 2024 hasta cubrir plazas. 
  • Plazo de matrícula: Dos plazos:

- Primer plazo: Del 17 de junio al 28 de junio (para estudiantes que hayan sido admitidos antes del 28 de junio).

- Segundo plazo: Del 23 de septiembre al 31 de octubre

Los responsables del Título Propio informarán a los alumnos del procedimiento para realizar el trámite de matrícula.

BECAS

La dirección del Máster de Formación Permanente otorga una beca.


Contacto - Más información

Cuestiones académicas

 Directora: Dra. Cristina Larroy García

Codirectora: Dra. Marta Labrador Méndez

E-mail: tecij@ucm.es

 Teléfono: +34 91 394 30 06

Despacho: 1335-O (3ª planta, Edificio Pinillos)

Cuestiones administrativas

 Oficina de Postgrado

 E-mail: ofipostgrado@ucm.es

 Teléfono: +34 91 394 31 70

 Despacho: Facultad de Psicología. Pabellón central. (Planta baja). Campus de Somosaguas s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) 

 Horario: lunes - viernes de 09:30h a 13:30h, miércoles de 15:30h a 17:00h.