Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Información general

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, junto con sus modificaciones posteriores (Ley54/2003, de 12 de Diciembre), establece en su exposición de motivos que "el propósito de fomentar una auténtica cultura preventiva, mediante la promoción de la mejora de la educación en dicha materia en todos los niveles educativos, involucra a la sociedad en su conjunto y constituye uno de los objetivos básicos y de efectos más transcendentes de la Ley".

Por su parte, el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997), regula las capacidades o aptitudes necesarias para el desarrollo de la actividad preventiva, así como la formación mínima exigible para el desempeño de dichas funciones que se clasifican en nivel básico, intermedio y superior en prevención de riesgos laborales; y cuyo contenido se mantiene en el Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Este Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales es resultado de la experiencia previa en la impartición del Máster en Prevención de Riesgos Laborales- Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada durante los cursos 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016, en la Universidad Complutense de Madrid. El desarrollo durante esos cuatro cursos de esa experiencia de posgrado ha permitido impartir una formación de calidad en una única de las especialidades recogidas en el RD 298/2009 (Ergonomía y Psicosociología Aplicada).

Tras la aprobación de la ANECA se implanta por vez primera en el curso académico 2017-2018 el nuevo Máster en Prevención de Riesgos Laborales que incluye las tres Especialidades de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo.

El objetivo que se pretende con la presentación del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, consiste en proporcionar conocimientos y competencias, generales y específicas, que exige el desarrollo de la actividad profesional en las materias preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, de acuerdo con la normativa aplicable a las funciones y cualificaciones de nivel superior descritas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Es por tanto un máster profesionalizante, pero sin menoscabo de la adquisición de conocimientos académicos y científicos para aquellos estudiantes que deseen investigar y desarrollar los conocimientos del campo de la Prevención de Riesgos Laborales.

La duración total del máster es de tres cuatrimestres. Durante el primer año académico se imparte el módulo de Parte Común y la Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada y durante el primer cuatrimestre del segundo año académico se imparten las Especialidades de Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo

 

CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO: 2017-2018

CENTRO RESPONSABLE: Facultad de Psicología

CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE: Facultad de Psicología

RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias Sociales y Jurídicas

TIPO DE ENSEÑANZA: Presencial

IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE: Español

Los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros cuya lengua materna sea diferente del español, deberán acreditar el nivel B2 de lengua española.

MOVILIDAD: Este máster no cuenta con programas de movilidad

HORARIO: Miércoles, Jueves y Viernes de 17.00 a 21.00 h. 

NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 40

NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS ECTS DEL TÍTULO: 90 ECTS

PRECIO POR CRÉDITO EN PRIMERA MATRÍCULA: 45,02 €

CRÉDITOS MATRICULABLES A TIEMPO COMPLETO: Mínimo: 36 ECTS. Máximo: 60 ECTS.

CRÉDITOS MATRICULABLES A TIEMPO PARCIAL: Mínimo: 18 ECTS. Máximo: 35 ECTS.

REQUISITOS DE ACCESO Y PERFIL RECOMENDADO

Podrán acceder al Máster en Prevención de Riesgos Laborales:

  • Estudiantes de universidad españolas y de países pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior que acrediten estar en posesión del título de Licenciado, Graduado o Diplomado Universitario.
  • Estudiantes de universidades no pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior que tengan el título universitario homologado, declaración de equivalencia por el Ministerio de Educación en España, o que hayan obtenido el permiso de acceso a enseñanzas de postgrado concedido por el Negociado de Convalidaciones de la Universidad Complutense.

 CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  • Expediente académico en la titulación de acceso: Hasta 60 puntos
  • Entrevista personal: Hasta 10 puntos 
  • Formación específica (exceptuando titulación de acceso): Hasta 5 puntos
  • Experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del máster: Hasta 5 puntos
  • Experiencia docente e investigadora: Hasta 5 puntos
  • Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa: Hasta 5 puntos
  • Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales: Hasta 5 puntos
  • Otros méritos (pueden especificarse méritos concretos o valorarse de forma global): Hasta 5 puntos

TOTAL 100 PUNTOS

PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA:

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

FACULTADES, ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL MÁSTER:

Facultad de Psicología

  • DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, DEL TRABAJO Y DIFERENCIAL

  • DEPARTAMENTO DE PSICOBIOLOGÍA Y METODOLOGÍA EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

  • DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA APLICADA

  • DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 

Facultad de Ciencias Químicas

  • DEPARTAMENTO DE QUIMICA ANALITICA

  •  DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y DE MATERIALES

Facultad de Medicina

  • ESCUELA DE MEDICINA LEGAL, PSIQUIATRIA Y PATOLOGÍA

Facultad de Ciencias Biológicas

  • DEPARTAMENTO DE GENÉTICA, FISIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Síguenos en...!!!!





Información sobre Inserción Laboral

Más información

 

Para cuestiones académicas deberá dirigirse a la:

Coordinadora del Máster: Mª Coral Oliver Hernández

E-mail: maoliver@ucm.es

Teléfono: 91 394 3120

Tutora Prácticas Externas: Lucía Poggio

E-mail: luciapoggio@psi.ucm.es

 

Para cuestiones administrativas deberá dirigirse a la:

Oficina de Postgrado

E-mail: ofipostgrado@ucm.es

Teléfono: 913943170

Facultad de Psicología

Campus de Somosaguas

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)