Máster Universitario en Psicología del Envejecimiento, Bienestar y Calidad de Vida

Información General

Uno de los temas que más interés y preocupación suscita en nuestra sociedad es su progresivo envejecimiento. Debido a la disminución de la tasa de natalidad y al aumento de la esperanza de vida, la población envejece en todo el mundo con más rapidez que en el pasado. Los datos demográficos presentan una transformación importante y única en la historia de la humanidad, en la que la pirámide poblacional está cambiando y en las predicciones para el futuro podría llegar a invertirse. Esta transición demográfica afectará a casi todas las áreas de la sociedad, con importantes consecuencias de índole diversa: económicas, sociales, demográficas, médicas y psicológicas, etc. A la vista de la importancia de estos hechos, la OMS ha impulsado el reconocimiento de la Década del Envejecimiento saludable (2021-2030), entendiéndolo como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que lleva al bienestar en la vejez, permitiendo a todas las personas ser y hacer lo que es importante para ellas.

Nos encontramos, por tanto, ante una serie de necesidades a las que debe responder la sociedad con profesionales especializados, con un conocimiento profundo y específico del proceso de envejecimiento, tanto saludable como patológico, de cómo afrontar las características de esta época de la vida, favoreciendo su bienestar y proporcionando una buena calidad de vida.

El Máster en Psicología del Envejecimiento, Bienestar y Calidad de Vida en las personas mayores adopta una perspectiva amplia en la concepción del envejecimiento, incorporando a profesionales del área de la neuropsicología, psicología clínica, psicobiología, metodología de las ciencias del comportamiento, psicología evolutiva y de la educación, psicología social y laboral. Se trata de una propuesta integradora que parte de una visión del envejecimiento desde el modelo biopsicosocial y que tiene como objetivo formar a profesionales que puedan trabajar con personas mayores en ámbitos diferentes y diversos, accediendo a un área profesional que disfruta de un amplio reconocimiento social, científico e institucional en las Ciencias de la Salud y en las Ciencias Sociales.

Este Máster tiene un carácter multidisciplinar, abierto, por tanto, a la participación de estudiantes con distintas formaciones de Grado como Psicología, Logopedia, Trabajo Social, Enfermería y Terapia Ocupacional.

CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO: 2023-2024

CENTRO RESPONSABLE: Facultad de Psicología

CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE: Facultad de Psicología

RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias de la Salud

TIPO DE ENSEÑANZA: Presencial

IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE: Español

Los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros cuya lengua materna sea diferente del español, deberán acreditar el nivel B2 de lengua española.

MOVILIDAD: Este máster no cuenta con programas de movilidad.

HORARIO: Pendiente de confirmación

NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 40

NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS ECTS DEL TÍTULO: 60 ECTS

PRECIO POR CRÉDITO EN PRIMERA MATRÍCULA: 45,02 €

CRÉDITOS MATRICULABLES A TIEMPO COMPLETO: Mínimo: 36 ECTS. Máximo: 60 ECTS.

CRÉDITOS MATRICULABLES A TIEMPO PARCIAL: Mínimo: 18 ECTS. Máximo: 35 ECTS.

REQUISITOS DE ACCESO Y PERFIL RECOMENDADO: Para el ingreso en el Máster se establece como requisito estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones: Licenciado o Graduado en Psicología, Logopedia, Enfermería, Terapia Ocupacional ó Trabajo Social. 

 

CRITERIOS DE ADMISIÓN: 

Los criterios de admisión serán los especificados en el listado siguiente:

Una vez aplicado este criterio serán admitidos los 40 solicitantes que obtengan mayor puntuación en una escala de valoración del 0 al 100 de acuerdo con las ponderaciones indicadas a continuación:

  • Expediente académico en la titulación de acceso: Hasta 60 puntos
  • Formación específica (exceptuando titulación de acceso): Hasta 10 puntos
  • Experiencia profesional e investigadora en el ámbito del conocimiento del máster: Hasta 10 puntos
  • Adecuación al perfil: Hasta 10 puntos
  • Conocimiento de idiomas (acreditados por organismos oficiales): Hasta 5 puntos
  • Otros méritos: Hasta 5 puntos

TOTAL 100 PUNTOS

Los estudiantes acompañarán a su solicitud de admisión, la documentación justificativa de sus méritos evaluables.