MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE - Psicología Clínica, Legal y Forense

Información General

La psicología clínica, legal y forense constituye una clásica especialización en psicología en países como Estados Unidos y en España ha empezado a tomar una gran relevancia en los últimos años. El término forense hace alusión al Foro, al lugar donde son enjuiciados los hechos y donde el perito representa su rol de asesor de jueces y Tribunales. En todo caso, alude a la función más práctica del perito psicólogo mientras que, legal, se refiere a los elementos psicológicos presentes en todo precepto legislativo, al conocimiento e interpretación de las leyes y a la aplicación de éstas por el que enjuicia.

Este Máster de Formación Permanente pretende que los alumnos aprendan a realizar peritajes en psicología clínica legal y forense que permitan, entre otros objetivos, determinar el estado de salud mental de una persona, evaluar sus secuelas psicológicas, su aptitud para ostentar la guardia y custodia de menores o la tutela de discapacitados, así como valorar la imputabilidad penal de los trastornos mentales, la capacidad para ser juzgado y la credibilidad de los testimonios. 

Parte de la premisa de que para ser un buen perito forense se necesita poseer una excelente formación en psicología clínica: evaluación, psicodiagnóstico, teoría y evaluación de la personalidad, psicopatología y métodos de intervención propios de éste área. Para la consecución de los objetivos perseguidos, además de la profundización en las distintas áreas de estudio específicas para el trabajo en este campo, cada uno de los módulos presentados será completado con una amplia formación práctica en la que cada uno de los alumnos podrá verificar la utilidad de los conocimientos adquiridos tanto dentro de los seminarios como en los propios escenarios del desempeño de la labor de cualquier perito forense en activo.

El programa que se plantea en este Máster de Formación Permanante cumple los requisitos oficiales para el reconocimiento de la profesión de psicólogo forense en España y por la Comunidad Europea por constar de más de 600 horas. Lo más importante de este curso de formación permanente es la formación práctica, tanto en centros oficiales de la Administración de Justicia y entidades privadas, como por la realizan de informes periciales escritos con casos reales y su defensa oral en Sala (ej., penal, civil, laboral y eclesiástico) en virtud de los convenios de colaboración existentes con diferentes Instituciones públicas y privadas.

OBJETIVOS:

  • Adquirir los conocimientos necesarios en legislación y procedimientos judiciales para encuadrar los peritajes psicológicos de acuerdo con las exigencias que la Administración de Justicia requiera.
  • Aprender a manejar, aplicar, valorar e interpretar las técnicas más utilizadas en las valoraciones periciales psicológicas en relación a los distintos cuadros psicopatológicos y problemáticas legales de cada una de las jurisdicciones.
  • Clasificar y diagnosticar los trastornos mentales y valorar sus repercusiones forenses. 
  • Aprender a realizar peritajes en psicología clínica, legal y forense en todas las jurisdicciones, que permitan determinar, entre otros objetivos periciales, el estado de salud mental de una persona, evaluar sus secuelas psicológicas, la aptitud para ostentar la guarda y custodia de menores o la curatela de las personas con discapacidad, así como valorar la imputabilidad penal de los trastornos mentales, capacidad para ser juzgado y la credibilidad de los testimonios.
  • Adquirir habilidades básicas de ratificación o defensa oral de los informes periciales ante un tribunal.

DEMANDA SOCIAL Y PROFESIONAL:

Este Máster de Formación Permanente va dirigido a todas las personas que hayan cursado la Licenciatura o el Grado en Psicología.

El psicólogo ha alcanzado actualmente ante los Tribunales de Justicia unos atributos de credibilidad desconocidos hasta fechas muy recientes. Pero hasta el momento, estos psicólogos tuvieron que formarse autodidácticamente, mediante textos extranjeros y su propia experiencia profesional. Por este motivo, el presente Máster de Formación Permanente pretende ofrecer una excelente formación en psicología clínica-forense: evaluación, psicodiagnóstico, teoría y evaluación de la personalidad, psicopatología y métodos de intervención propios de la psicología clínica así como su aplicación en el ámbito forense junto con la elaboración y defensa de informes periciales en las distintas jurisdicciones, que faciliten la práctica profesional del psicólogo dentro de la administración de justicia.

NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS DEL MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE: 60 ECTS

  • Módulos teórico-prácticos: 40 ECTS
  • Prácticas: 10 ECTS
  • Trabajo Fin de Máster: 10 ECTS

TIPO DE ENSEÑANZA:

El presente Máster de Formación Permanante contempla la modalidad presencial y on-line (todo el contenido del curso, tanto las clases y conferencias impartidas como el temario y actividades prácticas se cuelgan en el campus virtual del Máster), a excepción de las prácticas forenses externas.

LUGAR DE IMPARTICIÓN: Facultad de Psicología

FECHAS DE REALIZACIÓN: De octubre de 2023 a diciembre de 2024

HORARIOS:

El curso académico consta de 14 fines de semana de clases teóricas presenciales (de octubre a Mayo), impartidas los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00. Las prácticas se realizarían a lo largo del año en un máximo de tres centros de la administración de justicia (a elegir por el alumno), en turno de mañana, durante las fechas que les sean asignadas.

NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS:  44

REQUISITOS DE ACCESO: Estar en posesión del título de Licenciado o Grado en Psicología.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: Orden de preinscripción, expediente académico (nota media), currículum.

TASAS ACADÉMICAS Y FORMA DE PAGO:

  • Preinscripción: 40 €
  • Tasas académicas: 4.800 €
  • Reserva de plaza: 500 € (El importe correspondiente a la reserva de plaza será descontado del precio de la matrícula)
  • Forma de pago: Al matricularse, el/la estudiante podrá elegir entre pago único y pago fraccionado en 4 plazos que se abonarán en octubre, enero, marzo y abril.
  • Período de preinscripción: 

    Desde el 24 de abril hasta cubrir plazas.

  • Plazo de matrícula: Durante el mes de octubre de 2023. (Los responsables del Máster de Formación Permanente informarán a los alumnos de las fechas y el procedimiento para realizar el trámite de matrícula).

BECAS: La dirección del Máster de Formación Permanente otorga dos becas del 30% del precio de la matrícula.



Para más información

Para cuestiones académicas:

Horario de atención: Martes de 17:00 a 20:00 y jueves de 19:00 a 20:00h.  

E-mail: mforense@psi.ucm.es 

Teléfono/Fax :  91 394 31 28

Facultad de Psicología. Despacho 1.216.0

Campus de Somosaguas

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

 

Para cuestiones administrativas deberá dirigirse a la:

Oficina de Postgrado

E-mail: ofipostgrado@ucm.es

Teléfono: 913943170

Dirección Postal

Facultad de Psicología. Pabellón central (Planta baja)

Campus de Somosaguas s/n

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)