Grupos de Investigación
Mostrar:
Grupos de investigación por centros
Grupos de investigación por Ámbito
Grupos de investigación por Área AEI
Grupos de investigación por referencia
Búsqueda:
971043 - GRAFOCOGNICIÓN. UNA GNOSEOLOGÍA DEL DIBUJO
Centro: | F. BELLAS ARTES ![]() |
Ámbito - Área AEI: | ÁREA DE HUMANIDADES - MULTIDISCIPLINAR |
Valoración - Transferencia: | CUESTIONABLE (34.00) - Transferencia |
Acrónimo - E_Mail: | - ricardoh@ucm.es |
Director/es: | GONZALEZ VAZQUEZ, MARGARITA MARIA ; HORCAJADA GONZALEZ, RICARDO |
Miembros: | FERNANDEZ GIBELLINI, LAURA ; TEJEDOR LOPEZ, IGNACIO |
Descripción: | El enfoque general de investigación propuesto en este Grupo de Investigación adopta la práctica del dibujo como proceso proactivo y significativo de la cognición. Consideramos que esta es una cuestión de especial interés hoy en día ya que, en la era contemporánea, la investigación en el campo de la modelización cognitiva ha experimentado avances significativos gracias en gran parte a la convergencia de la inteligencia artificial, la psicología cognitiva y los procesos de aprendizaje corporeizados. En estas cuestiones, el dibujo y lo que denominamos ¿grafocognición¿ constituye un extraordinario área de trabajo en cuestiones relevantes para el conocimiento de lo complejo, y la potenciación cognitiva. Por ello, este Grupo de Investigación explorará cómo los recursos plásticos y dibujísticos determinan la comprensión y mejora de la modelización cognitiva, y posibilitan el desarrollo de estructuras gráficas, protocolos y prácticas aplicables a distintos ámbitos del conocimiento. Así, para la constitución de este Grupo de Investigación partimos de la premisa de que el dibujo y las prácticas artísticas constituyen una forma de conocimiento, y que optimizan el desarrollo de diversos modelos cognitivos. Estos modelos podrían prototiparse para su réplica dentro de otras áreas de conocimiento. Por ello, desarrollaremos investigaciones específicas en las que analizaremos de manera teórico / práctica los procesos que emplean el uso del dibujo como dispositivo y como recurso cognitivo y metodológico para la investigación interdisciplinar, definiendo los diversos modelos y prototipos y teniendo en cuenta la diversidad cognitiva, y los diversos contextos de complejidad. |
Líneas de investigación: | El dibujo como sistema notacional transversal; La diagramática como espacio especulativo desde lo gráfico.; El dibujo como herramienta transversal en la investigación académica; El dibujo inscrito dentro de la nueva ontología objetual posthumanista.; El dibujo como práctica cognitiva dentro del ámbito del conocimiento corporeizado.; El dibujo como herramienta enactiva.; Análisis de los procesos gráficos en relación con los procesos de cognición. |
Palabras clave: | Cognición; Epistemología; Dibujo; Gnoseología; Cuerpo |