Laboratorio de Visión
Director
Luis Jáñez Escalada (escalada@ucm.es)
Objetivos
Investigación científica
- Modelos computacionales de visión humana y aprendizaje visual.
 - Realidad virtual y aumentada.
 - Análisis y cuantificación de imágenes médicas 3D y 4D: tomografía de coherencia óptica (OCT), tomografía de emisión de positrones (PET) y tomografía axial computariza (TC).
 
Aplicaciones en el área de salud
- Biomarcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer
 - Diseño e implantación de redes de imagen y telemedicina
 
Colaboración en la docencia, a través de la realización de Trabajos Fin de Máster (TFM) y tesis doctorales en
- Máster Interuniversitario de Metodología en las Ciencias del Comportamiento y de la Salud: UCM, UAM y UNED
 - Máster Ciencias de la Ciencias de la Visión (Facultad de Medicina UCM)
 - Grado en Psicología UCM
 - Facultad de Informática UCM
 
Equipamiento principal
Cálculo: Servidor Dell Servidor DELL Precision Tower serie 7000 (7910),
- CPU Intel® Xeon® E5-2690 v3, 12 núcleos, 2,6 GHz, 35 MB; RAM 32 GB; disco duro 2 TB, y
 - GPU NVIDIA® Quadro® K2200, 640 CUDAs.
 - Visualización 2D:
- Pantalla rotatoria Sony Trinitron y otros monitores en color y BN
 - Osciloscopio de pantalla plana Tektronics
 - Equipo de calibración de pantallas
 
 
Realidad virtual y aumentada:
- Equipo de diseño propio basado en ordenador de cálculo y sistema estéreoscópico con 2 pantallas 4K de 43”.
 - Gafas estereoscópicas de commutación óptica
 
Generadores de señal HP (senoidal, rectangular, triangular, etc..).
Software propio:
- Redes neuronales de convolución
 - Máquinas de aprendizaje
 - Fusión de imágenes de RMN, TAC y PET.
 - Medición y medición de capas retinianas a partir de imágenes 3D de Tomografía de Coherencia óptica (OCT)
 - Segmentación de córnea
 - Análisis de imágenes y texturas
 - Bases de imágenes
 
Laboratorios con los que colabora
- Instituto de Tecnología del Conocimiento
 - Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo
 - Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (CIEN)